Buen domingo querido diario, y todos aquellos que lo seguís. Hoy voy a dejar unas reflexiones que tuve el otro día respecto a las reformas de construcción.
Hoy por hoy, el mundo de la construcción se mueve principalmente gracias a las pequeñas o medianas reformas que se vienen realizando desde la entrada en la crisis, como opción a la compra de una nueva vivienda. Además mucha es la gente que siente gran apego por la casa que siempre ha sido suya, y tan solo quiere ir mejorándola y/o reparándola con el tiempo, de modo que siga sintiéndose cómoda confortable y segura.

La idea principal de los clientes cuando deciden realizar estas obras generalmente menores, es la de acudir directamente a empresas de reformas, las cuales, todo hay que decirlo, ofrecen un presupuesto que a priori es bastante ajustado a la realidad. Estas empresas nos ofrecen una solución basada en la experiencia, y que son muchas veces válidas, y otras necesitan limar algunas asperezas. Más tarde dejaremos en manos de la empresa seleccionada el proyecto de reforma, y se ejecutará la obra.

¿Y por qué contratar un arquitecto técnico, preferiblemente autónomo, para realizar el proyecto de mi reforma, por pequeña que sea? Pues hay muchos motivos, primero por lo que es el perfil de un buen técnico basado en dos cualidades:
- Eficiencia: es decir la cantidad de trabajo que nos va avanzar en poco tiempo, dada su experiencia y conocimientos académicos. Por ejemplo: Conoce a la perfección la forma de compatibilizar trabajos sin que ello afecte al rendimiento.
- Efectividad: sabe dar solución constructiva a posibles dificultades que puedan aparecer durante la ejecución de la obra de manera rápida y, por supuesto, adecuada la situación
Ahora contestaremos a qué puede ayudarnos un arquitecto técnico en la ejecución de una obra de reforma. En la web de certificadoenergético.com, nos dan la siguiente lista de actividades en las que se recomienda la figura del arquitecto técnico o aparejador:
- Realización o revisión del proyecto de ejecución de la obra.
- Adecuación y consejo respecto a la normativa vigente
- Redacción de posibles informes técnicos para el ayuntamiento (licencia de obras, o cédula de habitabilidad al final de la obra)
- Elaboración del presupuesto de las distintas partidas de obra. Esto será bastante objetivo, ya que el técnico no estará asociado a ninguna empresa y por ello no existirán tratos de favores (esto generalmente ocurre con autónomos o freelance)
- Coordinación y dirección de la obra, controlando que se cumplen los tiempos y estándares de calidad establecidos.
- Prevenir cualquier desvío de presupuesto
- Aconsejar en situaciones de alto riesgo durante la ejecución de la obra.
Pero ahora viene la pregunta clave, pero a la vez, la más difícil de contestar: ¿Cuánto va a influir en el precio final la contratación de un arquitecto técnico para mi proyecto de reforma? Pues principalmente depende de dos factores que se entrelazan: Riesgo y Experiencia/Formación.
Riesgo: Dependiendo de la dificultad, es decir, la probabilidad que haya de que exista una equivocación o accidente durante la obra, y la importancia de que esto ocurra, el riesgo de la obra será alto medio o bajo. EL análisis del riesgo también es una disciplina que estudian los Directores y Gestores de proyectos (Project Managers) entre otros. Para ello se sigue esta matriz:

Experiencia y formación: La experiencia de un técnico en este tipo de proyectos es básico. Pese a tener una buena formación de base, los arquitectos técnicos debemos cultivarnos "en el campo de batalla" y mejorar así con el tiempo. También es una buena base haberse especializado en intervención de edificios existentes, o haber realizado un máster o especialidad relacionada con la gestión y dirección de proyectos.
Un análisis de estos dos factores seria el siguiente: En obras de riesgo bajo y contratando técnicos con poca formación relacionada y/o experiencia, existe la probabilidad que el presupuesto final sea mayor que el de no contratar técnico. (ejemplo: derribo de un tabique interior, de ladrillo hueco, muy sencillo). Pero en el momento el riesgo es medio, (ejemplo: como en el caso anterior, pero con la existencia de instalaciones empotradas en el tabique) y además conseguimos un técnico con cierta experiencia, y una buena formación, el ahorro puede ser considerable.
Los honorarios de un arquitecto técnico pueden ser contrarrestados en el presupuesto con un ahorro de tiempo, salarios, modificaciones, y futuras reparaciones de una obra mal ejecutada. Muchos arquitectos técnicos ya empiezan a ofrecer un estudio de cuánto se puede llegar a ahorrar en cada obra en particular si se contrata a un técnico que se encargue de los detalles más complejos.
En resumen, nunca debemos descuidar la parte técnica de cada proyecto por pequeño que sea, si queremos que todo salga según lo previsto, con la seguridad que ofrece el trabajo de un técnico cualificado.
Pese a que puedan haber "reformas" que a muchos no agradan por su puesta en marcha y resultado final, al menos asegurémonos de que las que están en nuestra mano, se realicen con profesionalidad.
Un saludo,
Un arquitecto manisero
Arquitechnis realiza todo tipo de proyectos de reforma además de otros muchos trabajos. Ponte en contacto y pide presupuesto sin compromiso.
Facebook: Pincha
Correo: Pincha
¿Te ha gustado? sigue Arquitechnis en facebook pinchando aquí o expresa tu comentario aquí abajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario