
Esta semana os voy a contar desde la página de mi diario, mi punto de vista respecto a la dificultad que puede existir hoy en día a la hora de emprender con un nuevo negocio, y que pasos más o menos deberéis seguir. Así que primero veremos qué aspectos favorecen a los nuevos empresarios, y qué aspectos negativos se han de tener en cuenta.
PROS
1 - Atónomos: 50 € al mes: como medida de impulso a nuevos emprendedores, el gobierno premia a aquellos nuevos autónomos que se den de alta por primera vez en la seguridad social como tal, pagando una cuota mensual de poco más de 50 € al mes durante los 6 primeros meses, y que irá aumentando progresivamente hasta llegar a los más de doscientos euros que es la cuota ordinaria del RETA.
2 - Universidades: muchas universidades españolas colaboran fuertemente con el nacimiento de nuevas empresas innovadoras que desean incorporarse al mercado. Destaco en este caso el instituto IDEAS o STARTUPV ambos de la Universidad Politécnica de Valencia (echad un vistazo aquí). Se recomienda a miembros o exmiembros universitarios que acudan a sus universidades y pregunten por programas de este tipo.
3 - Internet: Hacer despegar tu negocio hoy en día es mucho más sencillo con internet. Sobretodo las redes sociales se están convirtiendo en un canal empresa-cliente de disponibilidad obliogatoria. Como ejemplo, ponemos a Facebook, el cual nos permite crear páginas totalmente personalizables y absolutamente gratuitas donde nuestros clientes pueden compartir, opinar y debatir sobre tu empresa, los servicios que ofreces, o simplemente dándote publicidad( puedes ver un ejemplo de la página de Arquitechnis, despacho de arquitectura pinchando aquí)
CONTRAS
1 - Capital inical: Iniciar un nuevo negocio nunca es fácil, sobretodo económicamente hablando. Lo que había sido la principal fuente de dinero para una nueva empresa (los bancos) ahora anda renqueante havia un futuro indeciso y en el que le cuesta confiar en los emprendedores. Conseguir una financiación para nuestra nueva empresa puede convertirse en un suplicio.
2 - Burocracia: Se hace muy complicado poder ponerte en marcha ya que, dependiendo de la complicidad de la empresa, hacen falta alrededor de 4 o 5 trámites de media para empezar con nuestra actividad legalmente. En países como Reino Unido, en unas horas se puede obtener el permiso legal para empezar a facturar en nuestro nuevo proyecto.
3- Falta de información: No existe información clara de mercado para que la gente de a pie que quiera emprender pueda consultar y tomar una decisión antes de lanzarse a la piscina. En mi opinión, debería de haber un organismo de apoyo a nuevas empresas donde informen a los emprendedores de cuales son las cuotas de mercado que van a poder llegar a copar. Desde aquí hago un llamamiento al gobierno a hacer mucho más tangible ese apoyo a las empresas que dicen estar dando; sin duda es un aspecto a mejorar.
En resumen podría decirse que aunque sí es verdad que existen ciertas ayudas al emprendedor, estas son minúsculas respecto a los inconvenientes que se pueden encontrar por el camino. Apuesto por unas ayudas no tanto económicas, sino de asesoramiento, ayuda, atención al ciudadano que desea emprender, información clara, estadísticas de mercado, presión a los bancos para que colaboren con el renacer de nuestra actividad empresarial, etc.
¿Qué pasos debo seguir para empezar mi nuevo negocio como autónomo?
PRIMERO - Lo que primero debes hacer es darte de alta en hacienda. Te llevará muy poco y es totalmente gratis. Rellena el impreso 036 online o cómpralo en la misma oficina pon 1 € más o menos. Necesitaréis una fotocopia del DNI.
SEGUNDO - Ahora deberás dirigirte a una oficina de la seguridad social donde tramiten altas en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). El modelo a rellenar en este caso es el TA0521-8 que podéis descargar en la pagina del ministerio pinchando aquí . A parte de esto deberéis acompañar vuestro justificante de alta en hacienda (que acabáis de conseguir), identificación personal y permiso de trabajo (si procede). Además aquí deberéis notificar si queréis que se os cubra seguro por desempleo o por enfermedad. EL básico de 50 € solo cubre atención médica en una clínica que elegiréis de entre una lista que os mostrarán a la hora de presentar el impreso.

TERCERO - Ahora deberás realizar los trámites con el ayuntamiento correspondiente a tu negocio. (Este paso se puede obviar si tu negocio no se va a desarrollar en un espacio en concreto, es decir, que no tienes local físico). Los dos trámites principales que deberás realizar son: Licencia de Apertura y Licencia de obras. La licencia de apertura sirve para comunicar la apertura de un nuevo negocio dentro del ayuntamiento al que corresponde. Dependiendo de la actividad, se deberá adjuntar un tipo de proyecto u otro a la solicitud. Estos proyectos de actividad deben ser redactados por un técnico especializado como por ejemplo un arquitecto técnico (Puedes solicitar más información a Arquitechnis). La licencia de obras sirve para indicar se se van a realizar obras en el local donde se va a desarrollara el negocio para mejora, acondicionamiento, etc.
Y ya está, una vez hayamos conseguido pasar todas estas barreras ya podremos iniciar nuestra actividad como autónomos legalmente. Cabe recordar que si vuestra actividad está regulada por algún colegio profesional deberéis colegiarse antes de iniciar cualquier actividad profesional.
Y hasta aquí esta página del diario de Arquitechnis. Espero que os haya servido de ayuda a aquellos que estéis pensando en embarcaros en una nueva aventura. Nos vemos la semana que viene con un nuevo post. Hasta entonces me despido de vosotros,
Un arquitecto manisero
Arquitechnis realiza proyectos de apertura para nuevos negocios, además de otros muchos trabajos. Ponte en contacto y pide presupuesto sin compromiso.
Facebook: Pincha
Correo: Pincha
¿Te ha gustado? sigue Arquitechnis en facebook pinchando aquí o expresa tu comentario aquí abajo