ARQUITECHNIS

ARQUITECHNIS
Foto de portada

domingo, 24 de noviembre de 2013

Emprender hoy en día. ¿Misión Imposible?






 
 Esta semana os voy a contar desde la página de mi diario, mi punto de vista respecto a la dificultad que puede existir hoy en día a la hora de emprender con un nuevo negocio, y que pasos más o menos deberéis seguir. Así que primero veremos qué aspectos favorecen a los nuevos empresarios, y qué aspectos negativos se han de tener en cuenta.

PROS
   1 - Atónomos: 50 € al mes: como medida de impulso a nuevos emprendedores, el gobierno premia a aquellos nuevos autónomos que se den de alta por primera vez en la seguridad social como tal, pagando una cuota mensual de poco más de 50 € al mes durante los 6 primeros meses, y que irá aumentando progresivamente hasta llegar a los más de doscientos euros que es la cuota ordinaria del RETA.

   2 - Universidades: muchas universidades españolas colaboran fuertemente con el nacimiento de nuevas empresas innovadoras que desean incorporarse al mercado. Destaco en este caso el instituto IDEAS o STARTUPV ambos de la Universidad Politécnica de Valencia (echad un vistazo aquí). Se recomienda a miembros o exmiembros universitarios que acudan a sus universidades y pregunten por programas de este tipo.

3 - Internet: Hacer despegar tu negocio hoy en día es mucho más sencillo con internet. Sobretodo las redes sociales se están convirtiendo en un canal empresa-cliente de disponibilidad obliogatoria. Como ejemplo, ponemos a Facebook, el cual nos permite crear páginas totalmente personalizables y absolutamente gratuitas donde nuestros clientes pueden compartir, opinar y debatir sobre tu empresa, los servicios que ofreces, o simplemente dándote publicidad( puedes ver un ejemplo de la página de Arquitechnis, despacho de arquitectura pinchando aquí)

CONTRAS

   1 - Capital inical: Iniciar un nuevo negocio nunca es fácil, sobretodo económicamente hablando. Lo que había sido la principal fuente de dinero para una nueva empresa (los bancos) ahora anda renqueante havia un futuro indeciso y en el que le cuesta confiar en los emprendedores. Conseguir una financiación para nuestra nueva empresa puede convertirse en un suplicio.

   2 - Burocracia: Se hace muy complicado poder ponerte en marcha ya que, dependiendo de la complicidad de la empresa, hacen falta alrededor de 4 o 5 trámites de media para empezar con nuestra actividad legalmente. En países como Reino Unido, en unas horas se puede obtener el permiso legal para empezar a facturar en nuestro nuevo proyecto.

   3- Falta de información: No existe información clara de mercado para que la gente de a pie que quiera emprender pueda consultar y tomar una decisión antes de lanzarse a la piscina. En mi opinión, debería de haber un organismo de apoyo a nuevas empresas donde informen a los emprendedores de cuales son las cuotas de mercado que van a poder llegar a copar. Desde aquí hago un llamamiento al gobierno a hacer mucho más tangible ese apoyo a las empresas que dicen estar dando; sin duda es un aspecto a mejorar.

   En resumen podría decirse que aunque sí es verdad que existen ciertas ayudas al emprendedor, estas son minúsculas respecto a los inconvenientes que se pueden encontrar por el camino. Apuesto por unas ayudas no tanto económicas, sino de asesoramiento, ayuda, atención al ciudadano que desea emprender, información clara, estadísticas de mercado,  presión a los bancos para que colaboren con el renacer de nuestra actividad empresarial, etc.

¿Qué pasos debo seguir para empezar mi nuevo negocio como autónomo?

PRIMERO - Lo que primero debes hacer es darte de alta en hacienda. Te llevará muy poco y es totalmente gratis. Rellena el impreso 036 online o cómpralo en la misma oficina pon 1 € más o menos. Necesitaréis una fotocopia del DNI.

SEGUNDO - Ahora deberás dirigirte a una oficina de la seguridad social donde tramiten altas en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). El modelo a rellenar en este caso es el TA0521-8 que podéis descargar en la pagina del ministerio pinchando aquí . A parte de esto deberéis acompañar vuestro justificante de alta en hacienda (que acabáis de conseguir), identificación personal y permiso de trabajo (si procede). Además aquí deberéis notificar si queréis  que se os cubra seguro por desempleo o por enfermedad. EL básico de 50 € solo cubre atención médica en una clínica que elegiréis de entre una lista que os mostrarán a la hora de presentar el impreso.


TERCERO - Ahora deberás realizar los trámites con el ayuntamiento correspondiente a tu negocio. (Este paso se puede obviar si tu negocio no se va a desarrollar en un espacio en concreto, es decir, que no tienes local físico). Los dos trámites principales que deberás realizar son: Licencia de Apertura y Licencia de obras. La licencia de apertura sirve para comunicar la apertura de un nuevo negocio dentro del ayuntamiento al que corresponde. Dependiendo de la actividad, se deberá adjuntar un tipo de proyecto u otro a la solicitud. Estos proyectos de actividad deben ser redactados por un técnico especializado como por ejemplo un arquitecto técnico (Puedes solicitar más información a Arquitechnis). La licencia de obras sirve para indicar se se van a realizar obras en el local donde se va a desarrollara el negocio para mejora, acondicionamiento, etc.

   Y ya está, una vez hayamos conseguido pasar todas estas barreras ya podremos iniciar nuestra actividad como autónomos legalmente. Cabe recordar que si vuestra actividad está regulada por algún colegio profesional deberéis colegiarse antes de iniciar cualquier actividad profesional.

  Y hasta aquí esta página del diario de Arquitechnis. Espero que os haya servido de ayuda a aquellos que estéis pensando en embarcaros en una nueva aventura. Nos vemos la semana que viene con un nuevo post. Hasta entonces me despido de vosotros,

   Un arquitecto manisero




Arquitechnis realiza proyectos de apertura para nuevos negocios, además de otros muchos trabajos. Ponte en contacto y pide presupuesto sin compromiso.
Facebook: Pincha
Correo: Pincha



¿Te ha gustado? sigue Arquitechnis en facebook pinchando aquí o expresa tu comentario aquí abajo
 

domingo, 17 de noviembre de 2013

Project Manager, una profesión con visión de futuro






Actualmente vivimos en una situación de cambio, y el bache en el que nos encontramos me parece que es el más grande desde que tengo uso de razón. Me asombra muchísimo la incertidumbre que se respira hoy en el ambiente de tantísima gente que ha llegado a un punto muerto en su vida. Jóvenes con y sin estudios con un futuro negro por delante y gente con tantísimas responsabilidades de más edad que caen en la desesperación porque ya no saben que hacer para seguir un mes más en pie. En fin, "que la cosa esta chunga..."

Desde el punto de vista de los jóvenes, la alternativa que nos queda hoy en día es seguir formándonos. Una forma de destacar ante el resto es especializarse en un área o sector específico y ser el mejor en esto. Pues bien, hoy os voy a hablar de un máster, el cual estoy cursando, conocido como "Dirección y gestión de proyectos", aunque para aquellos que estén familiarizados o hayan oído esto antes, les sonará más el término anglosajón "Project Manager".

Muchos directores ejecutivos y/o de ventas que pudieran leer este artículo estarán muy de acuerdo en que en esta época de crisis, cada proyecto debe cumplir unos requisitos de calidad, con un empleo mínimo de recursos, y una alta producción, y probablemente esta sea la clave de la supervivencia no solo de grandes empresas sino muchísimo más de PYMES y microPYMES. Además parece ser que nuestra sociedad empieza a ser una sociedad de nuevos proyectos, de reinvención, de creación y de máxima competitividad.

   Es entonces cuando empieza a emerger de las profundidades abisales de nuestro abanico de profesionales, una figura prácticamente desconocida hasta ahora en España y que muchos empresarios empiezan ya a requerir. El ya mencionado "project manager". Un técnico experto en la gestión de proyectos de cualquier índole, capaz de maximizar el rendimiento de sus recursos, aplicar técnicas de posicionamiento del proyecto por encima de la competencia,  experto en la toma de decisiones, con visión estratégica de futuro y capaz de dirigir equipos de personas al más alto nivel.

   Sin duda, y desde la experiencia personal y profesional que estoy viviendo, podría decirse que un director y gestor de proyectos es una de las mejores herramientas que todas las empresas u organizaciones necesitan o van a necesitar en un futuro muy próximo. Como bien dice un compañero de profesión y de estudios de máster cualquier acción de la vida cotidiana puede plantearse como un proyecto cuyo reto es el éxito total del mismo, exprimiendo todo el potencial de uno mismo.

   Para terminar la página de mi diario, os invito a investigar un poco más sobre esta figura. Espero que al menos haya podido reflejar en estas lineas el duro trabajo que tenemos los directores de proyecto pero que sin duda realizamos con toda nuestra ilusión, y con ganas de cumplir los deseos de nuestros clientes que una vez establecidos, se convierten también, sin lugar a dudas, en nuestro sueño. Nos vemos el domingo que viene con una nueva entrada. ¡No faltéis!. Se despide,

Un arquitecto manisero 17/11/2013

Arquitechnis dispone de servicio de Project Management y realiza otros muchos trabajos. Ponte en contacto y pide presupuesto sin compromiso.
Facebook: Pincha
Correo: Pincha

¿Te ha gustado? sigue Arquitechnis en facebook pinchando aquí o coméntalo en el blog :)


 


domingo, 10 de noviembre de 2013

Certificación energética: cuidadín...

Señoras y señores gracias por venir al supermercado de las rebajas. Hoy tenemos inconsciencia a mitad de precio y dos por uno en falta de profesionalidad. Les recordamos a nuestros señores clientes que no pregunten por la sensatez y el raciocinio, hace ya tiempo que no tenemos de eso. Eso es, han llegado ustedes al supermercado de la certificación energética, bienvenidos.

Es lo que me faltaría por ver. Desde mi punto de vista, pienso que hoy en día hay que ingeniárselas como sea para poder llegar a mucha más gente y realizar tantos trabajos como sea posible. Son tiempos muy duros y apuesto por este sentimiento de "reinvención" que flota actualmente en el aire español. Sin embargo, esto está llegando demasiado lejos. Pero empecemos por el principio.

Desde el pasado verano, se instaura en España como obligatorio, el estudio de eficiencia energética de viviendas de la mano de cualquier contrato de alquiler o compraventa. Este estudio califica mediante una letra de la A a la G (de mejor a peor, respectivamente) nuestras viviendas y además, siendo lo más importante, se aportan una serie de mejoras recomendadas que nos deberían ayudar a ahorrar energía y subir nuestra calificación energética algún nivel.


Quiero recalcar todo el trabajo que lleva este estudio energético detrás. SE HA DE VISITAR LA VIVIENDA, tomando medidas y realizando el plano de la misma si no existe; se ha de hacer un estudio de sombras creando un patrón personalizado para cada vivienda, estudiar posibles puentes térmicos y realizar una serie de cálculos geométricos y analíticos que pueden llevar varias jornadas de trabajo para un solo técnico. Todo ello sin contar la parte de maquetación, impresión, registro (si es el técnico quien registra el certificado)  y demás actividades logísticas.


Pues bien, desde entonces, o incluso ya antes anticipándose a la jugada, muchos técnicos heridos por la crisis del ladrillo ven un nicho de mercado muy interesante. Se informan, preparan los bártulos y, literalmente, sacan la manta a la calle dispuestos a vender la certificación energética al mejor precio. Hasta aquí, aceptable. De hecho ofrecer un precio bajo no siempre conlleva una mala calidad. Así funciona la ley de la oferta y la demanda.

El problema viene cuando la curva de la oferta se quita del gráfico  y se deja que la demanda establezca el precio que le conviene. Voy a poner un ejemplo que todos entenderéis. Si vierais un anuncio en el que se ofreciera un cambio de aceite todo incluido por 5 €, ¿Qué pensaríais? ¿Os fiaríais de  dejar vuestro vehículo a ese mecánico? ¿Y si comprarais una vivienda, que aparentemente parece perfecta, que el barrio es genial, buen acceso plaza de graraje, en pleno centro de Valencia por 30.000 €? Evidentemente, hay algo que no cuadra.

Primer golpe en la cara: Groupon (o similares): ahorre con su lifting, o su próxima certificación energética en la misma página. Por favor, responded a esta pregunta: ¿Puede una certificación energética valer 59€? rotundamente NO. A parte de esto, hay que tener en cuenta que el IVA está incluido y  que estas páginas de ofertas suelen quedarse alrededor de la mitad del precio que aparece en pantalla. Nadie en su sano juicio haría este tipo de trabajos con todo lo que conlleva, por 20€. Están ya apareciendo anuncios en páginas como Groupon con precios incluso inferiores...

Segundo Golpe en la cara: La aplicación mágica: bájese usted la aplicación para el móvil de certificación energética y consiga su calificación al instante. Esto existe y si, es una absoluta desfachatez. nadie en su sano juicio debería mandar fotos de su casa y esperar que le manden la certificación como si de un regalo se tratase. De momento, la certificación a distancia es una absoluta locura. No contraten, y compañeros, denunciad públicamente estos actos, que por si no era suficiente, van a acabar con el prestigio que merecidamente se le había dado a los miembros de la comunidad técnica española.

Pues gracias a la guerra de precios este mercado se ha vuelto loco. Mucha gente con poca idea de cómo funciona el mercado piensa que va a conseguir realizar más estudios realizando auténticas bajas temerarias en los precios sin pensar si quiera si va a perder dinero realizándolas. Está claro que así la calidad, baja en picado. Así que por ello lo de cuidadín. Quiero hacer un llamamiento a toda la gente que pueda necesitar este tipo de documento, o conozca a alguien que pueda necesitarlo que... elijan bien!! Busquen un precio que vaya de la mano con la sensatez. Si no se fían, busquen a alguien que les transmita confianza. Pidan referencias, investiguen y sobretodo demanden calidad.

Un arquitecto manisero (10/11/2013)

Arquitechnis realiza este y otros muchos trabajos. Ponte en contacto y pide presupuesto sin compromiso.
Facebook: Pincha
Correo: Pincha

¿Te ha gustado? sigue Arquitechnis en facebook pinchando aquí o coméntalo en el blog :)



domingo, 3 de noviembre de 2013

Un arquitecto manisero

Un arquitecto manisero

   No se confundan mis queridos lectores. Sobretodo aquellos que conozcan algunos de los términos taínos venidos de las américas, como este: el maní. No, este post no narra la historia de un  arquitecto que decidió por su buena voluntad dedicarse a vender cacahuetes para así ganarse la vida. Aunque bien podría haber sido así, dada la situación actual.

   La historia de este personaje es la historia de tantos y tantos arquitectos que son reacios a abandonar el barco que parece que se hunde progresivamente sin remedio alguno. A día de hoy, más de seis millones de personas buscan empleo en España, y muchos de ellos se verán obligados a abandonar el país (el país es lo de menos, también familia, amigos, casa, colegios...) para crearse un futuro mejor en el extranjero (ya saben, el "Vente pa`Alemania, Pepe"). Y, sin embargo, algunos locos sin ese espíritu aventurero deciden no marcharse, y construir un futuro en España.

   Tras salir de la escuela de arquitectos técnicos de Valencia (ETSIE) en 2012, y buscar nuevas experiencias como profesional en el extranjero, concretamente en Reino Unido, el personaje de esta historia, el arquitecto manisero, vuelve a España con veinticinco añitos decidido a dedicarse a su profesión, y a dedicarse en el lugar donde nació. Estudiante de Máster (Futuro Project Manager) y dispuesto a crear su propio empleo, inventa Arquitechnis. Arquitechnis es concebido como un estudio de arquitectura sencillo, fresco y joven, donde día a día, nuestro personaje está dispuesto a ofrecer sus conocimientos como arquitecto con la máxima calidad.

   A día de hoy,  Arquitechnis, la empresa de nuestro joven amigo, inaugura su blog con este post. En este blog, cada domingo, contará anécdotas, compartirá experiencias, creará debates y resolverá dudas que algunos compañeros de profesión, o incluso gente que disfrute leyendo este blog puedan tener. Les invito a seguid este blog como el que sigue el diario de bitácora de un capitán que se embarca en una nueva travesía. Ojalá los vientos le sean favorables a nuestro joven amigo, nuestro valiente compañero, el arquitecto manisero.

Manises, 3/11/2013
¿Te ha gustado? Ayúdanos a que se nos conozca. Visita y dale a "me gusta" a Arquitechnis pinchando aquí
El próximo domingo: Certificacion energética. Cuidadín...